viernes, 30 de octubre de 2015

Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información, como su recepción, transformación y producción, y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

La MiniQuest es una estrategia didáctica junto a la WebQuest y Cazatesoro en la que los alumnos construyen el conocimiento que luego van a aprender, o sea procesar la información, analizarla y construir un conocimiento producto objetivo y real.
Las Miniquest están compuestas por tres componentes o secciones: Escenario, Tarea y Producto.
El Escenario:
Establece un contexto real para el proceso de solución de problemas. Típicamente el escenario ubica a los estudiantes en un papel (rol) verdadero que desempeña un adulto. Esta etapa del proceso proporciona un “gancho” para “meter” a los estudiantes en el problema. El escenario establece además la pregunta esencial que los estudiantes deben contestar.
La Tarea:
Incluye una serie de preguntas diseñadas con el propósito de adquirir la información objetiva y real que se requiere para contestar la pregunta esencial. La tarea es muy estructurada, porque la actividad debe llevarse a cabo en uno o dos períodos de clase. Esta sección dirige a los estudiantes hacia sitios específicos de la Red que contienen la información necesaria para resolver las preguntas de la tarea de manera que la adquisición del “material básico”, se haga en un tiempo establecido y en forma eficiente.

El Producto:
Como su nombre lo indica, incluye una descripción de lo que los estudiantes van a realizar para contestar la pregunta esencial planteada en el escenario. El producto requiere que los estudiantes demuestren comprensión. Mediante alguna forma de evaluación del producto, el profesor debe comprobar ese entendimiento.

Cuál es la importancia

Rompe los límites del aula tradicional.


Revalora en gran medida el texto escrito y la destreza mental y operativa en los procedimientos de tratamiento de la información.

Convierte a los alumnos y educadores en procesadores y creadores de información.

Desarrolla actividades colaborativas de enseñanza y de aprendizaje entre instituciones y con otras personas en el ciberespacio.

Promueve criterios y genera habilidades para la discriminación de la información encontrada la cual puede ser muy variada, contradictoria, inadecuada e incluso incomprensible.

Revalora el papel de los docentes como orientadores y mediadores, actualizando sus destrezas para trabajar en situaciones en que las desigualdades pueden ser muy notorias.


DIFERENCIA ENTRE WEBQUEST Y MINI WEBQUEST

Webquests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas, mientras que las Miniquests son actividades que promueven el pensamiento crítico y permiten la construcción de conocimiento por parte de los alumnos. Están inspiradas en las webquests pero, a diferencia de éstas, son más breves y suelen abordar un contenido puntual.

Ejemplo de una WEBQUEST




WEBQUEST: Los cinco sentidos

Bienvenidos a mi webquest sobre los cinco sentidos. Esta dirigido a los niños de inicial y a los padres de ellos con el fin de que ambos se involucren en el aprendizaje del tema.

Introducción:
El objetivo de esta webquest es que los niños conozcan en compañía de sus padres que son los sentidos y para que nos sirven cada uno de ellos.







Tarea:
 Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo.

El sentido de la vista nos permite conocer las formas, tamaños y colores de los objetos que nos rodea.

El sentido del oído nos permite captar los sonidos

El sentido del olfato nos permite captar los olores, agradables o desagradables
http://www.educapeques.com/openx/www/delivery/lg.php?bannerid=231&campaignid=95&zoneid=57&loc=1&referer=http%3A%2F%2Fwww.educapeques.com%2Frecursos-para-el-aula%2Ffichas-de-infantil-los-5-sentidos.html&cb=f050ee836d
El sentido del gusto nos permite distinguir entre los cinco sabores básicos: Agrio, amargo, dulce, salado.

El sentido del tacto nos permite conocer los objetos que tocamos

Explorando esta webquest, los alumnos deberán ser capaces de realizar un trabajo por escrito en el que dejen constancia de su "conocimiento sísmico" y además deberán explicar a sus compañeros de clase todo lo que han aprendido haciéndoles una exposición en la que pueden hacer uso de los medios que crean adecuados y que estén a su disposición.  


Proceso:
Los niños buscaran informacion de  sus padres acerca de los conocimientos que ellos tienen sobre el tema y las respuestas que estos no tengan, deberán investigarla en internet. Su objetivo será responder a las siguientes preguntas:


·                     ¿Qué es un sentido?
·                     ¿Cómo se llaman cada uno de los sentidos?
·                     ¿Qué pasa con los compañeros de clase que no pueden utilizar algunos de sus sentidos?
·                     ¿Cómo podemos cuidar nuestros sentidos?
¿Quién es el encargado de mandar a los sentidos para que hagan las cosas?
los niños deberán mirar en youtube el video de LOS SINCOS SENTIDOS. BARNEY EL CAMION. Y relacionar los conocimientos que obtuvieron con sus padres con lo que muestra el video.
·                     Con todos los ejercicios realizados los alumnos deberán colorear los sentidos que aparecen en la lámina.



Recursos:

Las direcciones de Internet que pueden consultar para realizar la tarea son las siguientes:


Recursos humanos

 http://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/fichas-de-infantil-los-5-sentidos.html

https://www.youtube.com/watch?v=0in29V1wKpE








No hay comentarios.:

Publicar un comentario